Las Salinas:
Humedal declarado de importancia internacional al estar incluido en la lista RAMSAR, así mismo protegido como Parque Natural, y declarado mediante una Directiva europea Zona de Especial Importancia para las Aves.
El Parque Natural de la Salinas de Santa Pola cuenta con una superficie de 2.470 hectáreas, ubicadas en la zona litoral de la Bahía de Santa Pola.
La explotación salinera desde finales del siglo XIX, ha permitido la pervivencia de Las Salinas, donde la presencia del flamenco y cigüeñuela es constante.
La dinámica de Las Salinas consiste en hacer circular el agua marina por un circuito de balsas para obtener la concentración de sales como consecuencia de la evaporación. Las aves se alimentan de los peces e invertebrados que penetran en las salinas, mientras que la producción salinera se beneficia de la riqueza mineral aportada por la avifauna.
Más información:
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
La sierra y el cabo:
La sierra es una formación acantilada que se eleva a 144 m. sobre el nivel del mar. En sus estribaciones se encuentra el cabo que marca el punto final de la bahía de Alicante. En su punto más alto se encuentra la Torre Vigía Atalayola, el actual Faro. Este espacio es de gran relevancia ambiental, ya que es uno de los pocos ejemplos de arrecife fósil del litoral mediterráneo, y alberga una interesante vegetación y fauna.
El cabo de Santa Pola es un ejemplar único en Europa de arrecife coralino fósil de la era messiniense, formado principalmente por restos de corales del género porites, estromatolitos y algas halimedas.
En su base se encuentra un singular edificio de principios del siglo XX, el antiguo Cuartel de Carabineros, conocido como la Torre d’en Mig, en el que se alojaban 9 familias de carabineros. Este cuerpo tenía como misión la vigilancia de las costas y las fronteras y fue creado "para hacer la guerra al contrabando, para prevenir o atacarlo vigorosamente en sus puestos de generación y perseguirlo en todas las direcciones hasta su exterminio". Actualmente, su uso es el de Centro de Investigación Marina (CIMAR).
Birdwatching:
Santa Pola es un paraíso para los amantes del birdwatching, sobre todo en el Parque Natural de las Salinas. Este humedal de Importancia Internacional y zona ZEPA, forma parte del triángulo palustre El Hondo y Torrevieja–La Mata configurando uno de los mejores lugares de la península para la observación de aves. Su diversidad, número y belleza hacen de las Salinas de Santa Pola un lugar privilegiado para los amantes de las aves. Las especies residentes y multitudinarias, como el flamenco o la avoceta, y las amenazadas en peligro de extinción como la Malvasía Cabeciblanca o la Cerceta Pardilla, convierten a las Salinas de Santa Pola en una joya ineludible para los amantes de la observación de aves.